lunes, 9 de mayo de 2011

Ahora Que Ya Sabemos, Ayudemos. Federico Quirós

En las pasadas entradas, mis compañeras y yo hemos hablado de cuál es el problema del deshielo, que sectores de la vida en el planeta afecta, la gravedad del tema y también de las diferentes formas en que podamos ayudar a revertir el deshielo.

Cualquier persona que aprecie su vida, la de su familia y amigos y que le importe su futuro se asustaría por lo rápido que avanza el problema y las consecuencias que los científicos predicen del mismo, pero no es suficiente con asustarse tenemos que tomar la iniciativa en nuestra vida personal, laboral y colegial para alentarnos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean de reciclar, botar la basura en su lugar, realizar campañas y actividades en contra de la tala y la contaminación, y de reducir nuestras propias producciones de dióxido de carbono porque sino hacemos esto va a ser muy tarde y todo aquello a lo que le tememos va a suceder y nosotros mismos vamos a ser los responsables de la destrucción de nuestro planeta y de nuestra vida.

En resumen, tenemos que cambiar todos y cada uno de nosotros porque si no lo hacemos pronto se va a acabar todo lo que conocemos y queremos.

Referencias:
http://www.laflecha.net/canales/ciencia/200411091/
http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/gwsolutions/
http://selvadedoramas.blogia.com/2005/081502-por-que-hay-que-reforestar-ya-.php



Para que esto no pase tenemos que hacer esto:

TODOS podemos mejorar la situación... Mariel Quirós S.

Una de las preguntas que más frecuentemente nos hacemos a la hora de buscar una posible solución a este grave problema es ¿Qué podemos hacer? Bueno, las verdaderas preguntas son ¿Por qué dejamos la llave del agua abierta cuando nos enjabonamos las manos? ¿Qué beneficios trae este tipo de acciones? ¿Qué gana el planeta cuando dejamos la luz encendida sólo porque "se nos olvida" apagarla? Nos deberíamos de cuestionar las preguntas anteriores y muchas otras más y con ello hacer algo al respecto. La eliminación de los gases que emiten las industrias harían que el efecto invernadero tenga menos presencia Si bien es cierto, las investigaciones realizadas en los polos ayudan y nos brindan nueva información, contribuyen al derretimiento de los casquetes polares. Los seres humanos son los principales o bien los únicos agentes de cambio con los que cuenta nuestro planeta Tierra. Nosotros podemos realizar pequeñas cosas ante nuestros ojos pero serán grandes a la hora de ver los beneficios que traerán. Algunos ejemplos de estas acciones son las siguientes: 

  • No botar basura
  • Proteger las diferentes especies de animales
  • Cuidar las zonas como playas, bosques..
  • Eliminar todo tipo de practicas de caza
  • Utilizar los recursos con una mayor consciencia

Un puntos muy importante en cuanto a las soluciones se refiere, es el reciclaje. Dicha alternativa sería muy útil  ya que un pequeño porcentaje del CO2  proviene de la descomposición de los diversos productos orgánicos y no orgánicos que las personas botan ya sea en las calles o en los parques, entre otros. Además la detención de la deforestación ayudaría para la eliminación del calentamiento global, causante del derretimiento de los glaciales. 

En mi opinión existen múltiples formas de contribuir a este problema, como los explicados anteriormente. Los seres humanos alrededor del mundo deberían de detenerse unos minutos a pensar que pasará en los próximos años si la situación sigue empeorando. ¿Dónde quedaremos? ¿Dónde viviremos? o bien ¿Dónde van a vivir las próximas generaciones? Debemos ayudar con las cosas mínimas que harán el cambio. Apagar la luz cuando salimos de alguna habitación, cerrar la ducha cuando utilizamos el jabón y/ o el shampoo, entre otras, cosas fáciles y que sí marcarán la diferencia en nuestro hogar, nuestro planeta. 



domingo, 8 de mayo de 2011

Soluciones para el Deshielo por Estefany Moreno


Este vídeo muestra algunas de la soluciones para ayudar a nuestro planeta. Son muy simples, solo hay que enseñar e inculcar a las personas lo importante que es cuidar y ayudar a mejorar nuestro planeta. Todos pueden hacerlo, desde sus hogares, escuelas, en nuestra vida cotidiana...no hay justificación a un NO
Si todos colaboramos con un granito de arena, vamos a tener un mejor lugar para vivir, y las futuras generaciones van a poder disfrutar también de él. 
Muchos se preguntan: ¿Por qué yo? Si a mi no me afecta!! Errorrrrrr!!!! NOS AFECTA A TODOS. Hay que recordar que nadie, absolutamente nadie, esta fuera de este problema; todos vivimos en el mismo planeta, y lo que le afecte a este, por consecuente nos afecta a nosotros. 


Fuentes: YouTube

martes, 19 de abril de 2011

La Verdadera Solución. Federico Quiros Quiros

En está entrada se tocara el tema de la plantación de árboles. Los árboles son grandes productores de oxigeno y a la vez eliminan en dioxido de carbono de la Tierra, en otras palabras, si queremos detener el problema del calentamineto global y el problema del deshielo de los polos ocupamos plantar árboles y dejar a un lado la deforestación.
Pero está solución no es tan sencilla como parece, el dejar de talar árboles o al menos reducir considerablemente su tala implicaría una disminución significativa de productos necesarios para la vida humana. Entonces la verdadera solución no es detener la tala de bosques, sino que es reducir la tala y reforestar los bosques a nivel mundial. Hoy en día miles de personas, organizaciones y campañas han logrado que muchos sectores sean reforestados, pero aún aún no es suficiente, cada día desaparecen más bosques por que hay más población lo cúal implica más necesidad y los esfuerzos de estás persona, organizaciones y campañas parecen inútiles.
Muchos expertos en el tema creen que está solución ya no es viable, pero con el esfuerzo de todos aún se puede combatir la deforestación, pero para ello se necesita que las personas se involucre en actividades de reforestación que las diferentes organizaciones realizan  que todos luchen contra las compañías que explotan y talan más de lo que se necesita.
   

En está imagen se pueden ver los daños de la deforestación, la diferencia entre la parte no talada y la parte talada es evidente. Está fotografía es una escena común anivel mundial que se puede ver en todos los países del mundo.

Opinión
Creo que si existe alguna posibilidad de revertir el calentamineto global, la reforestación y la disminución de la tala son indispensables para revertirla. Así que cada vez que halla una actividad o una oportunidad de reforestar o de al menos plantar un árbol, tenemos que participar porque es la única manera de revertir el problema.

Referencias
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2270
http://www.portalplanetasedna.com.ar/deforestacion.htm
http://www.proyectopv.org/1-verdad/deforestacion.htm

jueves, 14 de abril de 2011

Derretimiento de los polos. Mariel Quirós

http://www.youtube.com/watch?v=gx27_-sQmNo

El video muestra algunas imágenes de como se ha ido dando el derretimiento en los polos. Este problema es bastante grande y debemos de ayudar a los seres vivos y a la Tierra, los cuales se ven afectados. Para los animales es devastador esta situación, ya que sin estos hielos, es muy probable que estos mueran, un caso en específico, como lo dice el video, los osos polares se han clasificados como en peligro de extinción. Es importante conocer la causa de este problema ya que hay diversas maneras de poder contribuir al mejoramiento de la situación. Si tan solo cada persona estuviera atenta de lo que gasta y de lo que bota diariamente, la contaminación no sería tan fuerte como lo es hoy en día, al igual que si cada persona utilizara con moderación los recursos naturales, estos estarían menos desgastados. Este problema lo debemos analizar con mucho cuidado y debemos ponernos a pensar en qué podemos hacer en nuestra vida diaria para contribuir al bien del mismo. Así mismo, estados, ciudades e islas están en peligro de sufrir un hundimiento debido a las consecuencias del derretimiento de los cascos polares. En fin, tomemos conciencia del problema, estudiemos el problema para contribuir con él.  

Noticia: El Ártico se sofoca y Europa se hiela por Estefany Moreno

Según este artículo publicado en el diario mexicano "El Informador" el 6 de enero del 2011, el año 2010 terminó con las temperaturas cambiadas en el Hemisferio Norte. Mientras sucesivas olas polares azotaban Europa colapsando aeropuertos bajo la nieve y haciendo que países como Inglaterra experimentaran los días más fríos de su historia, las latitudes Árticas se 'sofocaban' con temperaturas inusualmente altas. En algunos puntos, estaban hasta diez grados por encima de lo normal. 

Los datos de temperatura fueron proporcionados por el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) un organismo público de EEUU que es la máxima referencia en el estudio de las zonas polares. Utiliza la red de satélites de la NASA y sus mediciones, que se remontan a 1979, permiten tener datos certeros y homogéneos sobre la variación del hielo año tras año. 

Según este organismo, las temperaturas inusualmente altas en el Ártico han provocado que este se encuentre también con una cobertura mínima de hielo para un mes de diciembre. Así, el NSIDC informa de que la superficie helada tuvo de media en diciembre de 2010 una extensión de 12 millones de kilómetros cuadrados. Es la más baja registrada para diciembre desde 1979. 


Cambios en la Oscilación Ártica

Las cálidas temperaturas en el ártico se deben a dos motivos según explica en una nota de prensa el NSIDC. Por una parte, las áreas del océano que aún no se han congelado continúan emitiendo calor a la atmósfera. Además, una inusual pauta de circulación ha traído aire cálido al Ártico desde el sur. Según los expertos, una fuerte fase negativa de la Oscilación Ártica (una atmosférica que estratifica las presiones en el hemisferio norte) domina las latitudes medias y altas del hemisferio norte desde diciembre de 2010. Eso atrae altas presiones muy por encima de lo normal al Ártico y hace que en las latitudes medias (las de Europa o EEUU) se instalen presiones por debajo de lo normal. 

De este modo, las temperaturas superficiales del aire en el este de Siberia superaban la media de diciembre por una diferencia de seis y diez grados. En el este del Ártico canadiense, la bahía de Baffin, el estrecho de Davis y la bahía de Hudson las temperaturas superaban seis grados la media. La máxima anomalía se registraba en diciembre en la parte sur de la isla de Baffin con temperaturas superiores en diez grados a lo habitual. 

En agudo contraste, otras partes del Ártico están más frías de lo habitual. Así, Alaska, la parte central de Siberia y Escandinavia estaban entre cuatro y siete grados más frías de la media de las últimas décadas. 


Comentario
         
Esta situación es muy preocupante, con toda la contaminación y la falta de conciencia de las personas se está ocasionando la perdida de los hielos árticos y polos de nuestro planeta, además de los cambios climáticos que están afectando diversas zonas, en este caso Europa. Me parece que las personas en vez de estar pensando en viajar al espacio y encontrar nuevos planetas, aclaro que no estoy en contra de estas expediciones, pero me parece que deberíamos concentrarnos en nuestro planeta, el cual estamos destruyendo día con día. Debemos actuar ahora!! Todos podemos aportar un poco para mejorar esta situación, con tan solo evitar desperdiciar agua, apagar las luces o utilizar productos reducidos en CO2. No es imposible de conseguir, simplemente es de proponérselo y actuar. El futuro del planeta está en nuestras manos. 

Fuentes

miércoles, 6 de abril de 2011

Posibles Soluciones Para Este Problema. Federico Quirós

En las pasadas entradas se ha podido observar porque y como es que los casquetes polares hoy en día se están derritiendo constantemente. Pero, de nada sirve plantear y explicar un problema de está magnitud si no se van a explicar las posibles soluciones para el mismo. Estás posibles soluciones serán citadas y explicadas en está entrada.


El Esfuerzo de Todos en el Planeta
Hoy en día el ser humano tiene un estilo de vida muy contaminante, prácticamente todas las familias de clase media a nivel mundial tienen uno o más transportes propios y solo un pequeño número de personas utilizan biocombustibles, muchos de los metódos de limpieza de hoy en día son sprays que dañan la capa de ozono y también las grandes fábricas y compañías causan daños significativos para el ambiente. Muchos expertos creen que se puede revertir la problemática del deshielo polar aunque el problema este muy avanzado, pero que para revertirlo cada persona tiene que hacer un aporte al cambiar su estilo de vida de manera drástica. Los cambios que podemos hacer para detener este problema son:

  • Reducir la quema de combustibles fósiles y buscar otras alternativas para obtener energía, como la energía por medio de la luz solar o la energía eólica.
  • Utilizar los biocombustibles más a menudo.
  • Darle uso a las diferentes tecnologías ecológicas de hoy en día, como los carros eléctricos y los carros híbridos.
  • Unirse y apoyar a las diferentes campañas de conservación del ambiente y de reciclaje.
  • Disminuir el uso del agua caliente y utilizar bombillos fluorescentes en vez de los encandescentes.
  • Muchos científicos creen que el dejar de consumir carne sería el cambi más significativo posible, ya que la industria de la carne a nivel mundial, es la industria más contaminate. 


 
Como ya vieron, hay MUCHAS formas en que podemos ayudar a detener o por lo menos a desacelerar el problema del deshielo de los polos, lo que se necesita es la iniciativa de cada persona en el mundo de adaptar aunque sea una de las modificaciones de estilo de vida que fueron citadas.

"No hemos pasado un punto de no retorno. Todavía podemos revertir las cosas, pero va a requerir un cambio rápido de dirección."

Dr. James Hansen

Referencias:
http://www.gamers.vg/noticias/11142_Soluciones_al_Calentamiento_Global.html
http://www.ecologismo.com/2009/04/23/estado-del-deshielo-de-los-polos/
http://www.lukor.com/ciencia/09022501.htm

Deshielo de los Casquetes Polares: causas y consecuencias. Mariel Quirós

"La acelerada contribución del deshielo de los glaciares a los cambios marinos es parte de los rápidos cambios que se están produciendo en los océanos, masas de agua, e iceberg de todo el mundo", señala el informe, que apunta que muchos de estos glaciares "se están hundiendo en el fondo de los océanos, cambiando de forma radical las condiciones marinas de muchas partes del mundo" (Mark Meier, del CU Boulder's Institute of Artics and Alpine Research)

Según lo indican los científicos, una posible explicación de porque se da el deshielo de los casquetes (cascos) polares es la siguiente: estos sufren un derretimiento debido al efecto invernadero y al calentamiento global. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, el cual es un fenómeno que hace referencia a la absorción por ciertos gases atmosféricos como el CO2 de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. 

Por otra parte, las consecuencias que este gran problema provoca se mencionaran a continuación: el deshielo de los polos provoca el crecimiento del nivel de agua en los océanos y en los mares. El producto de ese incremento afecta a las poblaciones más cercanas debido a que estas deberán de emigrar hacia las zonas que tengan una altitud más alta sobre el nivel del mar. Según QDiario "un ejemplo de esta situación, la dan las poblaciones de las islas del Pacífico".  

QDiario presenta algunos ejemplos de glaciares y su estado. Estos ejemplos son:
1. Monte Kilimanjaro: en este glacial se ha perdido el 33% de la masa del hielo entre los años 1989 y el 2000. "La capa de suelo presente en este lugar podría desaparecer en menos de 15 años"; Lonnie Thompson, investigador de la Ohia State University. 
2.  Himalaya: se estima que los glaciares que se ubican en el centro y en el este de esta región desaparecerán para el año 2035; de continuar así la situación, Asia podría sufrir problemas con respecto al suministro de agua. 

En conclusión, la realidad es bastante preocupante y se deben de tomar algunas medidas para reducir este problema. El cambio climático es una amenaza muy fuerte y por su parte los glaciares están sufriendo grandes pérdidas con lo que trae graves consecuencias.


"Solo después de que el último árbol sea cortado.

Solo después de que el último río sea envenenado.
Solo después de que el último pez sea apresado.

Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer." 

domingo, 3 de abril de 2011

Deshielo de los casquetes polares y glaciares acelera la elevación del nivel del mar por Estefany Moreno Amador

La pérdida de glaciares y de los casquetes polares durante este siglo puede ser responsable de hasta un 60% de la elevación del nivel del mar, lo que supone entre diez y veinticinco centímetros; si llegasen a fundirse completamente, el aumento del nivel del mar sería de un metro. Éstos son los resultados presentados el 20 de julio del 2007 en la revista Science por un equipo de científicos internacional, el cual expone que la pérdida de los hielos es responsable de la elevación del océano. 
La investigación fue dirigida por Mark F. Meier (Universidad de Colorado en Boulder, EE UU), el cual afirma que Groenlandia contribuye con un 28% al total de la elevación del nivel del océano ya registrada, mientras que a la fusión de los hielos antárticos corresponde otro 12%. También afirma que son los glaciares (tanto marinos como montañosos) y los casquetes polares los que más agua aportan, ya que vierten actualmente unos 4000 kilómetros cúbicos por año. 
Los expertos aseguran que todos estos problemas se deben al calentamiento global y los cambios climáticos provocados por este. Este fenómeno podría provocar la elevación del nivel del mar, lo cual generaría grandes inundaciones. Éste es producido por la liberación de los gases con el efecto invernadero hacia la atmósfera, los cuales tienen la propiedad de retener el calor que emite la superficie terrestre, impidiéndole enfriarse para conservar el equilibrio térmico de ésta, determinando la producción de un lento pero continuado incremento de la temperatura del planeta, es decir, es una tendencia a largo plazo, el cual podría llegar a modificar la geografía que se conoce hoy en día. 
Los medios satelitales se están encargando de hacer las observaciones sobre la situación que principalmente se produce de una forma más acelerada en la Antártida occidental. La masa total de estos hielos representan el 90% de los que existen en el planeta y al 70% de las reservas de agua dulce; de los cuales grandes porciones de hielo se desprendieron en los últimos años debido al ya mencionado calentamiento de la Tierra. 
El calentamiento de los casquetes polares puede provocar la fusión de las capas de hielo y elevar el nivel de los océanos como ya se menciono anteriormente, lo que tendría consecuencias económicas y sociales desastrosas tanto para los países pobres como para los ricos, donde al menos cien millones de personas viven actualmente  en los territorios que quedarían sumergidos si el océano se elevará unos noventa centímetros.
El calentamiento global puede llegar a derretir la mayor parte de los hielos del ártico a finales de siglo, según manifestó un informe, financiado por la Comisión Europea.

Comentario

El derretimiento de los casquetes polares es un tema muy alarmante, ya que los glaciares y los polos, como se menciona anteriormente, contienen 70% de las reservas de agua dulce, que se están perdiendo como consecuencia del calentamiento global y que ocasionan el aumento del nivel del mar.
Este es un problema nos afecta absolutamente a todos, ricos o pobres, negros o blancos, a todos, además de a las miles de especies que habitan nuestro planeta. Y es extraño porque todo el tiempo se escucha e incluso nosotros mismos hemos hablado aunque sea una vez del calentamiento global y sus consecuencias como un tema cotidiano y la importancia de solucionar este problema, pero la pregunta es: ¿Realmente hemos intentado encontrar una solución? ¿Realmente hemos hecho el propósito de hacer de nuestra Tierra, nuestro hogar, un planeta mejor? Creo que si cada uno de nosotros nos ponemos a analizar, encontraríamos que no nos esforzamos o ni siquiera nos interesa este problema porque muchas veces somos tan ingenuos que creemos que no nos va a afectar, que no es problema nuestro, mientras que la realidad es otra.
Hay muchas personas, muchos países que ya han empezado a ver y a sentir las consecuencias de estos problemas y han sufrido millones de pérdidas, además de muchas muertes.
Soluciones hay muchas, reciclar, reutilizar, utilizar productos que no contengan o que sean reducidos en dióxido de carbono…todos hemos escuchado sobre ellas, pero creo que lo principal, lo primero que debemos lograr para solucionar estos problemas es, que las personas tomen conciencia realmente acerca de estos temas e inculcar a los niños para que aprendan desde un temprana edad a cuidar nuestro medio ambiente, la Tierra, que es nuestro hogar y lo único que nos mantiene vivos.
Para eso es este blog, para que las personas se informen y lleguemos a tener un mundo mejor.


Fuentes: